Actualización de la norma de DGT sobre el uso obligatorio de la señal V-23

Actualización de la norma de DGT sobre el uso obligatorio de la señal V-23

¡Comparte!

Hace un tiempo os contamos en otra entrada del blog que es la señal V23 y en que casos su uso era obligatorio o voluntario:

https://www.soloepis.com/xipblog/post/29_que-es-la-senal-v23-te-contamos-cuando-se-aplica-y-cuando-no-hay-que-usarla.html

En diciembre de 2022 se modificó el reglamento en relación con esta señalización por medio del Real Decreto 1030/2022 en cuya disposición transitoria segunda estableció un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor del citado reglamento para cumplir lo dispuesto en el mismo en relación con las señales V23 para los vehículos de auxilio en carretera en situación de emergencia o avería.

Hasta ahora el uso de la señal V23 era voluntaria para los vehículos matriculados antes del 10 de julio de 2011, pero a partir del próximo 22 de diciembre en el caso específico de vehículos destinados a auxilio en carretera será obligatorio su uso sin importar el año de matriculación.

Usos vigentes 2024 sobre la señalización V-23

Uso Obligatorio de la Señal V-23: 

  • Vehículos pesados que superen las 7,5 toneladas de peso y que tengan más de 6 metros de longitud y 2,1 metros de ancho, matriculados después del 10 de julio de 2011.
  • Remolques y semirremolques que pesen más de 3,5 toneladas, matriculados después del 10 de julio de 2011.
  • Grúas de vehículos de asistencia en carretera que superen las 7,5 toneladas, sin importar el año de matriculación.

Uso Voluntario de la Señal V-23: 

  • Vehículos pesados que superen las 7,5 toneladas de peso y que tengan más de 6 metros de longitud y 2,1 metros de ancho, matriculados antes del 10 de julio de 2011.
  • También se puede utilizar de manera proactiva si el vehículo es a motor y no reúne los requisitos anteriores, pero está destinado a transporte de mercancías o personas; siempre y cuando cuente con al menos 4 ruedas.

Uso Prohibido de la Señal V-23:

  • Vehículos con 8 plazas como máximo sin contar la del conductor.
  • Remolques o semiremolques con una masa máxima inferior a las 0,75 toneladas.

Tipos de cintas reflectantes V-23:

  • Rígidas: Fabricadas en PVC y diseñadas específicamente para camiones.
  • Fraccionadas: Pueden ser bicolor y se colocan en la parte trasera de un camión cisterna en forma de circunferencia.
  • Para lonas y toldos: Este tipo de cintas pueden estar fabricadas en vinilo o PVC flexible y se adaptan a material muy flexible como las lonas o los toldos de un camión.

Las cintas de señalización son resistentes para soportar las inclemencias del clima y el desgaste y lo más importante es que garantizan la visibilidad del vehículo a menos de 500 metros de distancia en zonas con poca o nula visibilidad.

Normativa ECE 104 para transporte fuera de España

Es importante recordar que para transportes de mercancías fuera de España se debe cumplir además con la normativa europea ECE 104 en los siguientes casos:

  • Los nuevos tipos de camiones siempre que su tonelaje supere las 7,5 toneladas.
  • Los remolques que superen las 3,5 toneladas.

Para señalizar tu vehículo adecuadamente deberás tener en cuenta el código de colores conforme a la norma europea ECE 104:

  • Rojo: Puede usarse en la parte trasera.
  • Blanco: Puede usarse en los laterales.
  • Amarillo: Puede usarse en los laterales y en la parte trasera.

Código colores señal V-23

Cintas reflectantes V-23 en SoloEpis

En el siguiente enlace podrás acceder al catálogo de señalización y cintas reflectantes para que puedas adaptarte de forma homologada al reglamento vigente y realices tu trabajo con la mayor seguridad:

Catálogo Cintas reflectantes homologadas V-23

Esperamos haberte ayudado con la última actualización sobre la normativa de la Señal V-23, si tienes alguna duda al hacer tu pedido contacta con nosotros y te asesoraremos.


Autor: Virginia Alarcón

Este contenido ha sido escrito para "Soloepis" y no está permitida su distribución o copia salvo una citación sobre el mismo.